La aerotermia se ha convertido en una de las mejores opciones para calefacción y refrigeración de las viviendas y lugares de trabajo en gran parte del mundo, pero implementar esto en zonas donde las temperaturas son muy bajas, extremadamente frías, plantea algunas preguntas sobre si esta tecnología es viable para este tipo de zonas. En el siguiente artículo, analizaremos la aerotermia en este tipo de clima extremadamente frío y hablaremos de si es factible.
La aerotermia
La aerotermia es un proceso en el cual se coge la energía del aire del exterior para climatizar la vivienda. Con la energía extraída se calienta o enfría la casa y esto se transporta a través de un circuito aire-agua.
Ventajas en condiciones y climas muy fríos
Muy eficiente: La aerotermia es muy conocida por ser una tecnología altamente eficiente si hablamos de energía. Las bombas de calor modernas pueden funcionar con eficacia incluso en temperaturas de frío extremo, absorbiendo calor del aire exterior aunque parezca imposible, incluso a temperaturas de -25ºC. Por lo tanto, utiliza mucha menos energía que otros métodos de calefacción tradicionales, como estufas eléctricas o calderas.
Gracias a esta alta eficiencia energética, el coste de su utilización se abarata considerablemente. Puede producir hasta 4kW por cada kW consumido de electricidad, ¿a que suena bien?
Energía renovable: Esta tecnología funciona con energía renovable como es el aire, por lo que la hace muy ecológica y sostenible, es importante reducir cada vez más la huella de carbono.
Ofrece frío y calor: La aerotermia no solamente es capaz de producir calor, también puede utilizarse para climatizar en frío en verano, además de agua caliente para la ducha y grifos de casa, por lo que es una tecnología especialmente útil si quieres tener climatización y agua caliente durante todo el año sin necesidad de aparatos para cada ocasión. Además cada vez las bombas de calor son más silenciosas y necesitan menos mantenimiento.
Comparativa con otros sistemas de calefacción
La aerotermia es una tecnología que destaca respecto a otros sistemas de calefacción en varios aspectos:
Calderas de gas: Las calderas de gas son generalmente bastante eficientes, pero funcionan con suministro constante de gas, que puede ser caro en algunas zonas y tampoco es la mejor opción si hablamos a nivel ecológico.
Calefacción eléctrica: Los aparatos que funcionan de manera eléctrica como estufas, suelen ser muy poco eficientes, con un consumo alto que se traduce en facturas de la luz extremadamente altas, ya que utilizan mucha energía de manera constante.
Estufas de biomasa: Esta manera de calentar es una opción renovable, pero el combustible que utilizan, necesita almacenamiento por lo que puede ser un inconveniente para pisos pequeños o con poco espacio.
Que se debe considerar al instalar aerotermia en climas fríos
Para instalar aerotermia en este tipo de zonas, es un buen comienzo el tener en cuenta el aislamiento de la vivienda, esto mejorará el funcionamiento de la máquina. Un buen nivel de aislamiento reduce y minimiza la pérdida de calor por lo que la aerotermia no va a tener que trabajar tanto para alcanzar la climatización deseada.
También se debe tener en cuenta la potencia necesaria para instalar, ya que un sistema poco potente no podrá proporcionar suficiente calor en estas condiciones extremas y por el contrario, un aparato demasiado potente, será mucho más caro o menos eficiente.
Por otro lado, las máquinas de aerotermia no necesitan un gran mantenimiento, no obstante, en condiciones climáticas extremas, es recomendable pruebas regulares para asegurar su correcto funcionamiento.
En resumen, la aerotermia es una opción realmente buena para ofrecer una climatización sostenible y barata a largo plazo, incluso en climas extremadamente fríos. Con una serie de ventajas interesantes respecto a los sistemas de calefacción convencionales, ya que prioriza la eficiencia energética y la sostenibilidad.