La aerotermia y las casas pasivas son dos conceptos que están transformando la manera en que concebimos la eficiencia energética en el hogar. Al integrar un sistema de aerotermia en una casa pasiva, no solo se maximiza el ahorro energético, sino que también se contribuye significativamente a la sostenibilidad ambiental. Si estás considerando convertir tu vivienda en una casa pasiva o construir una desde cero, la aerotermia debería estar en el centro de tu estrategia.

¿Qué es la aerotermia y por qué es ideal para casas pasivas?

La aerotermia es un sistema de climatización que aprovecha la energía contenida en el aire exterior para generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria. Funciona a través de una bomba de calor que extrae hasta un 75% de la energía del aire, lo que significa que solo un 25% de la energía proviene de la electricidad. Esto la convierte en una opción altamente eficiente y sostenible.

Las casas pasivas, por su parte, están diseñadas para minimizar la pérdida de energía, aprovechando al máximo los recursos naturales disponibles, como la luz solar y la ventilación natural. Al combinar estos dos sistemas, se crea un hogar que no solo es autosuficiente en términos energéticos, sino que también es extremadamente confortable.

Ventajas de integrar aerotermia en una casa pasiva

  1. Ahorro energético significativo: La aerotermia ya de por sí es una de las formas más eficientes de climatización, pero en una casa pasiva, su eficiencia se amplifica. Se estima que una casa pasiva con aerotermia puede reducir el consumo energético en hasta un 90% comparado con una vivienda convencional. Esto no solo se traduce en un menor gasto en facturas de energía, sino que también contribuye a la reducción de la huella de carbono.
  2. Confort térmico todo el año: La capacidad de la aerotermia para ofrecer tanto calefacción como refrigeración la hace ideal para mantener una temperatura agradable durante todo el año, algo crucial en una casa pasiva, donde la estabilidad térmica es clave. Este sistema garantiza que el hogar se mantenga cálido en invierno y fresco en verano sin necesidad de sistemas adicionales.
  3. Compatibilidad con energías renovables: La aerotermia se complementa perfectamente con otras tecnologías de energías renovables, como los paneles solares. Esto no solo potencia la autosuficiencia energética de la vivienda, sino que también permite una mayor reducción en los costes operativos a largo plazo. Además, la integración con energías renovables asegura que la casa mantenga un perfil ecológico sin igual.
  4. Menor mantenimiento y larga vida útil: A diferencia de otros sistemas de climatización, la aerotermia requiere un mantenimiento mínimo, lo que se traduce en menos complicaciones y costos a lo largo del tiempo. Su instalación es sencilla y su vida útil es considerablemente larga, haciendo de esta inversión una opción que se amortiza rápidamente.

¿Cómo afecta el clima y la ubicación a la aerotermia?

Aunque la aerotermia es una tecnología altamente eficiente, su rendimiento puede variar según el clima de la región donde se instale. En climas más templados, la aerotermia funciona de manera óptima, mientras que en zonas con temperaturas extremadamente frías, puede requerir apoyo adicional, aunque sigue siendo una opción más eficiente que otros sistemas convencionales. En cualquier caso, es recomendable realizar un estudio previo de la ubicación para asegurarse de que la instalación maximice el rendimiento del sistema.

Pasos para instalar aerotermia en una casa pasiva

  1. Evaluación energética de la vivienda: Antes de proceder con la instalación, es crucial realizar una evaluación energética de la casa para determinar las necesidades específicas de calefacción y refrigeración. Esto asegurará que el sistema de aerotermia esté dimensionado correctamente.
  2. Seleccionar el sistema adecuado: Dependiendo de si tu casa pasiva está certificada o es una vivienda de consumo casi nulo, el tipo de instalación variará. En casas pasivas certificadas, la aerotermia suele emplearse principalmente para el agua caliente sanitaria y una pequeña parte de la calefacción. En viviendas de consumo casi nulo, puede incluir sistemas adicionales como el suelo radiante.
  3. Integración con otros sistemas: Si ya cuentas con paneles solares o estás considerando instalarlos, asegúrate de que el sistema de aerotermia esté diseñado para integrarse con ellos. Esto maximizará la eficiencia global del hogar.

Conclusión

La aerotermia en una casa pasiva no solo es una combinación poderosa para reducir el consumo energético, sino que también contribuye a un estilo de vida más sostenible y confortable. Este sistema, cuando se implementa correctamente, garantiza un hogar eficiente, económico y respetuoso con el medio ambiente. ¡Consulta con nosotros para más detalles y descubre cómo puedes transformar tu hogar!